miércoles, 19 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
Una nutrida representación de
U.G.T. y CC.OO protestan ante
la sede de FELE en defensa de
la negociación colectiva del
comercio y la hostelería de
León
U.G.T. y CC.OO. llevan su protesta a las puertas de la patronal FELE, por el
bloqueo de la negociación colectiva de los sectores de comercio y hostelería, y
para mostrar su rechazo a la falta de acuerdos y a la ausencia de negociaciones
de estos convenios.
Los sindicatos denuncian que la patronal sigue manteniendo su regresiva
postura buscando exclusivamente sus propios intereses en detrimento de los
derechos de los trabajadores que impide un acuerdo factible para ambas partes,
y hace peligrar la superveniencia de estos convenios sectoriales que situaría a
los empleados y empleadas de la hostelería y el comercio, a partir del próximo
día 8 de julio, en las condiciones mínimas establecidas en el Estatuto de los
Trabajadores y con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
U.G.T. y CC.OO. están dispuesto a aceptar incrementos de salarios moderados, pero
bajo ningún concepto van a permitir la postura inamovible de la patronal de
reducir salarios y el descanso semanal, de congelar la antigüedad y de aumentar
la jornada laboral, tal como lo plantea la Secretaria General de CHTJ-U.G.T. de
León, Rocio Osorno, quien afirma de manera rotunda que la negociación está en
estos momentos bloqueada precisamente porque “ellos simplemente nos quieren rebajar salarios y derechos y nosotros no lo permitimos”, y cree que hay margen de
tiempo para una negociación responsable.
Este desacuerdo afecta a un total de 17.000 trabajadores de ambos sectores en
la provincia de León.
jueves, 13 de junio de 2013
CONCENTRACIÓN A LAS PUERTAS DE LA FELE
El próximo día 14 de Junio de 2013, de 09:00 09:45, se va a realizar una concentración a las puertas de la FELE, en la Avenida Independencia nº 4, como protesta por el bloqueo de la negociación de los Convenios de Comercio y Hostelería.
Desde la Federación de Comercio, Hostelería Turismo y Juego os pedimos que asistáis a dicha Concentración para apoyar a los trabajadores de dichos sectores, lo que hoy les pasa a ellos mañana puede pasaros a vosotros.
ACUDE A LA CONCENTRACIÓN
miércoles, 5 de junio de 2013
MANIFESTACIÓN EL 16 DE JUNIO DE
2013
El pasado 23 de abril de 2013, el Comité Ejecutivo de la Confederación
Europea de Sindicatos (CES) acordó en su reunión responder a la pasividad del
Consejo Europeo en materia de empleo y protección social, con movilizaciones en
toda Europa que culminarían el 16 de junio con una Jornada de Acción Europea de
cara a la Cumbre Europea.
Será una jornada de movilización social y democrática para reclamar una
Europa con fuerte dimensión social y urgentes políticas para reactivar la
economía y la creación de empleo.
En España. UGT, CCOO y USO han convocado, entre otros actos informativos y
reivindicativos, manifestaciones en todas las capitales de provincia.
En nuestro país, a los objetivos de la Jornada Europea, -lucha contra la
austeridad, lograr un cambio de rumbo en las políticas económicas europeas-,
debemos incorporar el desmantelamiento de servicios públicos como la sanidad, la
educación, la dependencia o los servicios sociales, la alta tasa de desempleo,
la precariedad de los jóvenes, los dos millones de desempleados que no reciben
ninguna prestación y la exigencia de que se devuelva a la política su condición
de herramienta al servicio de la ciudadanía.
En León, el día 16 de Junio la manifestación saldrá de la Plaza de la Inmaculada a las 12:00 horas y acabará en la Plaza De San Marcelo.
COMERCIO | EL CORTE INGLÉS
La Audiencia Nacional ha requerido a El Corte Inglés S.A., Fasga y Fetico a que, en el plazo máximo de tres meses, desplieguen medidas destinadas a reducir las desigualdades retributivas entre hombres y mujeres, y que se apliquen a lo largo del presente año 2013.
El pasado 17 de enero de 2013, la Audiencia Nacional dictó sentencia, derivada de la demanda interpuesta por UGT y CCOO contra el incumplimiento de lo pactado en el texto del I Plan de Igualdad de El Corte Inglés S.A., recibiendo la oposición a dicha demanda, tanto de la Empresa como de Fasga y Fetico, que en todo momento defendieron que dicho Plan de Igualdad se había cumplido.
El fallo de la sentencia obligaba a las partes condenadas a cumplir con el compromiso de la uniformidad masculina para los mandos intermedios y a la aplicación de “medidas correctivas” que eliminaran la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres.
La solicitud de “ejecución de sentencia” por parte de UGT y CCOO ha acabado en el presente Auto de la Audiencia Nacional, que condena a los demandados (ECI – Fasga – Fetico) a cumplir rigurosamente con el fallo de la sentencia y, en un plazo limitado de tiempo.
La Audiencia Nacional condena a El Corte Inglés por discriminación salarial por razón de género
El pasado 17 de enero de 2013, la Audiencia Nacional dictó sentencia, derivada de la demanda interpuesta por UGT y CCOO contra el incumplimiento de lo pactado en el texto del I Plan de Igualdad de El Corte Inglés S.A., recibiendo la oposición a dicha demanda, tanto de la Empresa como de Fasga y Fetico, que en todo momento defendieron que dicho Plan de Igualdad se había cumplido.
El fallo de la sentencia obligaba a las partes condenadas a cumplir con el compromiso de la uniformidad masculina para los mandos intermedios y a la aplicación de “medidas correctivas” que eliminaran la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres.
La solicitud de “ejecución de sentencia” por parte de UGT y CCOO ha acabado en el presente Auto de la Audiencia Nacional, que condena a los demandados (ECI – Fasga – Fetico) a cumplir rigurosamente con el fallo de la sentencia y, en un plazo limitado de tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)