COMERCIO | GRANDES ALMACENES
Nueva puesta en escena de la
patronal en la negociación del
Convenio Colectivo de Grandes
Almacenes
24/01/2013 | Secretaría Federal Sectorial de Comercio de
CHTJ-UGT
Tercera reunión de la mesa negociadora del Convenio Colectivo de Grandes
Almacenes y tercer encuentro vacío de contenido negociador.
Una nueva jornada de negociación se desarrollaba hoy con el mismo sentimiento
de frustración para aquellos que defendemos realmente los derechos de los
trabajadores y trabajadoras de grandes almacenes, ya que, nuevamente, la
patronal sigue imponiendo todo en la negociación intentando obstaculizar
cualquier viso de democracia en la mesa. Lo último: la imposición de los tiempos
de la negociación.
Y es que, es tan cruenta y tan salvaje la propuesta que ha presentado la
patronal a modo de plataforma que la respuesta en los centros de trabajo no se
ha hecho esperar, teniendo como primera consecuencia inmediata una marea de
bajas en la afiliación de sus plantillas a sus departamentos sindicales.
Tal ha sido la repercusión de ese hecho, que la patronal intenta ganar tiempo
para que sus escuadrones recalen en los centros de trabajo e intenten frenar ese
contagio a través de distintas técnicas, la más manida, sin duda, atemorizar a
todos los trabajadores del sector con los temidos expedientes de regulación de
empleo, como mordaza ante las quejas que cada vez suenan con mayor intensidad en
los centros de trabajo.
Pero, por si fuera poco, y ante la alarma despertada, nos comunican
abiertamente que van a replantearse la propuesta empresarial inicial, no para
suavizarla, no para que deje de contener medidas desproporcionadas con la
situación en la que vivimos, nada más lejos de la realidad, sino que van a
reflexionar para encontrar una nueva fórmula que poner encima de la mesa en la
próxima reunión, que suene menos sangrante, pero cuya finalidad sea la obtención
del mismo objetivo.
Es decir, se trata de que los términos que se recojan en el nuevo Convenio
Colectivo tengan apariencia más benévola a simple vista, para ser mejor
“vendibles” a sus trabajadores, pero con los cuales se obtengan los mismos
resultados: eliminación de la antigüedad, rebaja salarial, aumento de jornadas y
desregularización de las mismas, horarios mensuales, etc… Una técnica que ya
comenzaron a tejer en la última reunión al convertir la propuesta inicial de
eliminación de una de las pagas extraordinarias en una rebaja salarial de 1/16
en cada una de las pagas lo que en definitiva significa que, el importe total de
una paga extra la quitan a lo largo de las 16 pagas al año, de lo cual resulta
exactamente la misma rebaja salarial, pero sin el impacto visual de pasar de 16
a 15 pagas anuales.
Lo mejor de todo ello es la promesa de mantenimiento del empleo. Ese mismo
mantenimiento del empleo al que se refería el anterior Convenio Colectivo y que
supuso la pérdida de miles de puestos de trabajo (según cifras de la misma
patronal) durante la vigencia del mismo.
Desde UGT seguimos rechazando la postura empresarial, haciendo propuestas
absolutamente viables, que no sólo permiten el mantenimiento del empleo sino
también evitar la pérdida de derechos y de poder adquisitivo y reclamamos que,
definitivamente, la patronal deje de dispensar un trato a los trabajadores y
trabajadoras del sector de grandes almacenes que atenta a nuestra
inteligencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario