La ANGED vuelve
a salir ganadora
Nuevamente la patronal de grandes almacenes (ANGED) vuelve a salir triunfante
de un proceso de negociación que ha sido una nueva mascarada en la que le han
acompañado los paraempresarios de Fetico y Fasga.
Así en la madrugada del día 31 se consumaba un nuevo acto de ataque a las
condiciones de los trabajadores y trabajadoras de grandes almacenes, con un
convenio que supone en la practica la regulación de un descuelgue generalizado
de los derechos y condiciones que hoy tienen los trabajadores.
Y así en un repaso sobre las cuestiones mas novedosas de esta nueva cadena de
despropósitos podríamos resumirlas en una rebaja superior al 10% y una puesta a
disposición de las empresas las 24 horas los 365 días del año.
- Se aumenta la jornada anual 28 horas al año, con la consecuencia directa de
rebajar del valor hora y salen perjudicados los que en peor condiciones están,
los tiempos parciales.
- Se establece una distribución de la jornada trimestral, que se puede
modificar ante cualquier imprevisto.
- Se generaliza el trabajo en domingos y festivos y se elimina el pago que se
venia realizando por los mismos, sustituyéndolo por una compensación ridícula a
las personas que hubieran percibido más de 350€ el año anterior con una cantidad
indemnizatoria como máximo de 500€ anuales que serían un complemento
personal.
- En materia salarial, los salarios se congelan desde el 2012 hasta el 2016,
salvo que pueda ser de aplicación el mecanismo novedoso previsto para rebajar el
salario si el centro de trabajo mantiene una situación de perdida de
ventas.
- Se va a permitir que se congele el salario o se rebaje en un 5%, en los
centros de trabajo que desciendan las ventas, en una misma empresa puede haber
centros de trabajo que ganen más que otros.
- Se fija un nuevo modelo de determinación de posibles incrementos que
estarían ligados a los resultados de las ventas en comparación con las ventas
del año 2010. De tal manera que si se superan estas podría cobrarse una paga por
un valor del 1% del salario base si se superan en cinco puntos el índice de
ventas del año 2010.
- Se rebaja el porcentaje de domingos a trabajar al 55% de los autorizados
con un mínimo de 9, siempre y cuando todos los trabajadores y trabajadoras que
su contrato sea de lunes a sábado pasen a trabajar todos los domingos. Veremos
como en las comunidades autónomas que tiene limitado los domingos de apertura
tendrán que trabajar casi todos de forma gratuita.
- El grupo inicio se amplia primero a cinco años con una revisión a tres
años, es decir, que se podría estar ocho años en ese grupo.
- El salario de los contratos formativos se va al salario mínimo
interprofesional, habrá personas que se contraten con esta modalidad que van a
cobrar 450€ aprox. por cuarenta horas de trabajo, los minijobs han llegado.
Ante este cúmulo de despropósitos que ha estado dirigidos a satisfacer las
desmedidas pretensiones de la patronal, desde la UGT hemos manifestado nuestra
oposición y nuestro mas enérgico rechazo a condenar a los miles de trabajadores
y trabajadoras que conforman el sector a situaciones de mayor precariedad en sus
condiciones y derechos.
Desgraciadamente nuevamente los paraempresarios de Fetico y Fasga han vuelto
a responder complacientes a los deseos patronales haciendo oídos sordos a las
necesidades y reivindicaciones de los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario