El presidente encarga a la ministra de Empleo el diálogo con los sindicatosMariano Rajoy responde a los sindicatos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgUMSPlbVHVEzhgTv02vwc4V4KEsFt1rcxooIKNdkRz1PXWneHWRzTO8CpUfnI4EWbsXgXMceqjjoI7K8pDpAxA5_YjxJr-9FgdO4kp6LU_S_vXMBajy2lFZSYauiG_rilPnVvTNJg3VY/s200/fatima_.jpg)
El presidente del Gobierno, que se resiste a reunirse con los sindicatos, responde a la carta de UGT y CCOO, en la que ofrecían diálogo y acuerdo para enfrentar la crisis económica, remitiéndoles a la ministra de Empleo.
El lunes 9 de abril, los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, dirigieron una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le reclamaban la búsqueda de consenso social y político para la reactivación económica y la creación de empleo.
Ayer martes, 10 de abril, el presidente contestó a los dirigentes sindicales y tras agradecer “su ofrecimiento para el diálogo y el acuerdo”, les remite a la ministra de Empleo y Seguridad Social, “al objeto de tratar las cuestiones que abordan en la carta que han tenido a bien dirigirme”.
Los sindicatos desmienten que exista diálogo con el Ministerio de Empleo, recuerdan que desde el Gobierno se niega la posibilidad de modificaciones sustanciales en la reforma laboral, y consideran, asimismo, sorprendente la actitud del Sr. Rajoy que remite a las organizaciones sindicales al ámbito de la titular de Empleo y Seguridad Social.
Ante la gravedad de la situación, es necesaria una discusión más amplia, junto a aspectos como la reforma laboral, que él mismo considera como pieza central de la política de Estado, es necesario abordar otros asuntos que afectan y preocupan a las trabajadoras y ciudadanos de este país, como la reorientación de los Presupuestos Generales del Estado y el fortalecimiento, garantía y sostenibilidad de los servicios básicos, como la sanidad y la educación, sobre los que la carta del señor Rajoy no dice nada.
En opinión de UGT y CCOO, el presidente del Gobierno debe aprovechar y liderar la oportunidad para liderar un ambicioso proceso de diálogo social y político capaz de hacer compatible la reducción del déficit con estímulos a la actividad económica, que es lo único que puede generar empleo, “un consenso que se podría aprovechar para rectificar los capítulos esenciales de la reforma laboral en su actual trámite parlamentario, a partir de las correspondientes enmiendas”.
Resulta incomprensible, concluyen CCOO y UGT, que con una economía en el disparadero, teniendo que salir al paso de las exigencias de las autoridades comunitarias, y del chantaje de los mercados financieros, el presidente Mariano Rajoy, exhiba una conducta errática y renuncie a construir un consenso de país con las fuerzas políticas y sociales, impulsando un escenario de acuerdo y confianza dentro y fuera de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario